jueves, 28 de septiembre de 2017

Análisis de Producto



Análisis de Producto 

1. Scouting (Fotos del lugar20%
2. Creativo (Activación render o maqueta del nuevo punto de venta) 40%
3. Cuentas (1 Cuartilla explicando la dinámica del nuevo punto de venta ) 20% 




El material POP ( Point of Purchase ) es una categoría del Marketing que recurre a la publicidad puesta en los puntos de venta, busca generar una permanencia de la marca recurriendo a una gran variedad de objetos donde se puede imprimir o estampar información de la empresa o producto.

4. Cuentas (1 Cuartilla con relación al modelo AIDA) 20%



Caso Librerías Gandhi

Objetivo: El estudiante de dará a la tarea de colocar en dichos cuadros la investigación realizada de su caso práctico.
Apoyo de Campaña para el desarrollo de la Nueva Estrategia Publicitaria.
Insight, Outsight y Foresight


Ejercicio relacionado al caso práctico del parcial:

útil...
fiable...
usuable... 
deseable...
que aporte valor....
encontrable...
accesible...

Usuarios 

Los usuarios que se desea que adquiere el producto son amantes de los libros, que disfruten una charla con autores y compartan conocimiento con amigos y familiares.  


Benchmarketing
Caso Librerías Gandhi




Fotos Scouting y Render Activación Publicitaria.







Promocionales Librerías Gandhi






¿Cuál es la diferencia entre Trade y Shopper Marketing?

Los términos de Shopper y Trade Marketing son muy comunes para los que trabajamos en la industria del retail. Usualmente los usamos para referirnos a aquellas estrategias que se implementan en el piso de venta.
Ambos conceptos son comúnmente usados por los retailers (minoristas) y los fabricantes, sin embargo, es difícil explicar esa delgada línea entre lo que es cada término.
Por lo que, en muchos de los casos, estás áreas se combinan o simplemente no existen dentro de las compañías, sobre todo, en compañías medianas y pequeñas 
Inclusive algunos expertos en estas áreas incluyen actividades de ambas en sus actividades diarias y las empresas inclusive solicitan a los postulantes responsabilidades que incluyen las dos áreas. Las responsabilidades mencionadas más comunes son:
  • Creación, desarrollo e implementación de estrategias en punto de venta
  • Creación, desarrollo e implementación de estrategias para la comunicación con el consumidor
  • Asegurar la Estrategia de precios en el piso de venta
  • Producción, colocación y seguimiento de material promocional
  • Manejo de personal de promotoría
  • Negociar espacios en tienda
  • Control de bodega
  • Identificar Shopper Marketing Opportunities
cuando en realidad algunas de las actividades son claramente de un área u otra.
 Si lo que buscas es una definición rápida, esto es lo que vas a encontrar:
Shopper Marketing: es quien estudia y conoce al Shopper y sus hábitos de compra, apartir de esto define los elementos a implementar en el punto de venta para lograr la experiencia de compra.
Trade Marketing: es el encargado de ejecutar la estrategia del punto venta.

Sin embargo, con la importancia que ambas estructuras tienen en las empresas, es necesario entender a detalle que es lo que se realiza en cada área.
Es el área encargada y enfocada en la experiencia del shopper al momento de adquirir los productos o servicios ofrecidos por la marca; esto mediante la creación de estímulos situacionales o modificación de los existentes, para que cada momento en el punto de venta recuerde emociones positivas sobre su compra. 
Lo cual resulta más fácil decir que hacer, ya que esto involucra un entendimiento a profundidad del shopper (la persona que compra, no el consumidor) al que se dirige la marca. El shopper marketing es el encargado de realizar los estudios de mercado para comprender a fondo las necesidades y sobre todo, las razones, formas y hábitos de compra de estas personas.
Esta área es la que trata de comprender eso que impulsa la compra de los shoppers a un nivel psicológico y antropológico. Todo esto, con la finalidad  de poder diseñar estrategias que motiven la compra del producto y generen lealtad a la marca.
Entonces, el encargado del área de Shopper Marketing es quien debe de crear realmente un plan y concretar las estrategias para incentivar la compra; y decidir cuáles son los estímulos y ambientes que permitirán que esta estrategia funcione: ¿Una edecán, música, una botarga, un display, muestras gratis, material POP, una isla, mover el producto?

¿Qué es Trade Marketing?
Este es quien se encarga de ejecutar todas las estrategias definidas a implementar en el punto de venta. El portafolio de  productos por canal, formato, región e inclusive tienda, su acomodo (Planograma), las actividades de impulso como serían: colocar exhibidores, material POP, implementar promociones, entre otras.
Es aquí donde Trade Marketing entra en funciones para hacer que esta estrategia sea una realidad asegurando la llegada oportuna y el mantenimiento de cada una de estas estrategias.
Sin embargo, está área es mucho más que los que “vistan la tienda”. Son ellos quienes están en el campo de batalla y realmente conocen la situación en el punto de venta.
Poseen la experiencia y cercanía con cada punto de venta; así como los detalles para que la operación del día a día se lleve correctamente en estos espacios.
Tomando en cuenta las características de cada canal y punto de venta, ellos suelen decidir la mejor tienda para colocar el exhibidor, donde será más factible y rentable tener una demostradora o inclusive la frecuencia de visita a la tienda puede ser fuertemente influenciada por el área de trade marketing.
Seguramente la estrategia corporativa dicta implementar una estrategia de precios y un portafolio de productos, la realidad es que dependiendo mucho del canal, buena parte de esta negociación no sucede siempre a nivel corporativo y es a trade marketing a quien le corresponde llevar a cabo la negociación.
Es por eso que la personas encargadas del Trade Marketing deben conocer la situación en cada una de las tiendas para asegurar el éxito de las estrategias que debe ejecutar. Esto es fundamental para mejorar la relación existente entre la marca, la cadena y los diferentes puntos de venta.
Finalmente, también es  labor del Trade Marketing retroalimentar con información y el conocimiento generado en punto de venta al corporativo para que este sea tomado en cuenta al momento de crear las nuevas estrategias para las tiendas.

Ambas áreas son parte fundamental para una empresa de productos de consumo contemporánea. Porque ahora, más que nunca, el consumidor sabe el poder que tiene sobre las marcas exigiendo situaciones extraordinarias por cada producto o servicio que adquiere.
Es necesario que ambos departamentos estén en constante comunicación, ya que persiguen el mismo fin: el aumento en las ventas de la marca.
Una de ellas analiza al comprador y la otra negocia y ejecuta tienda por tienda. Para que en conjunto puedan crear una experiencia en tienda que persuada a los shoppers a repetir su compra.

Lo importante aquí es recordar que ambas partes son esenciales para una ejecución perfecta en el punto de venta y juntas tienen una relación simbiótica con el único fin de incrementar el valor de la marca.
Video 1

Video 2
....................................................................................................................................................................................

Ventaja competitiva VS Beneficio




Nota: El estudiante se dará a la tarea de analizar y resolver el cast de estudio para lograr la publicación en el sitio wordpress de su cliente. 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------




domingo, 24 de septiembre de 2017

Historia de los Medios

Historia de los Medios 

Objetivo: El estudiante será capaz de relacionar la evolución histórica de los medios de comunicación con la historia política y social del mundo contemporáneo a partir de la transición de las diferentes épocas, para el análisis de los medios de comunicación en México. 

Evaluación: El estudiante abrirá una cuenta de Tumblr con el objetivo de desarrollar una noticia periodística que logre redactar la siguiente estructura.

1 ENCABEZADO 

Valor Individual 10%2 TITULAR
Valor Individual 10%

3 BAJADA
Valor Individual 10%

4 ENTRADILLA
Valor Individual 10%

5 CUERPO 
Valor Individual 10%


Plataforma del estudiante.

https://stevelazer.tumblr.com/



Biografía 
Para escribir periodisticamente.
Por: Raymundo Riva Palacios
Manual para un nuevo periodismo. 

1 Precisión

Cada dato debe estar verificado.
Nombres, Títulos, edades, horas, deben ser exactos.

2 Honestidad 

La entrada no debe engañar
Si hay datos en el texto que se contraponen, hay que balacear.

3. Brevedad

Dos ideas como máximo por párrafo.
Un máximo de tres líneas por párrafo.

4. Satisfacción 

Alejarse de la declaración y la retórica
El hecho es lo relevante
El detalle enriquece
La información debe ser significativa

5 Contexto

El lector tiene que entender como se relaciona la información, por qué sucede t cuáles son sus consecuencias. 
Hay que señalar si lo que se informa es un hecho aislado o si forma parte de una tendencia o patrón
Siempre debe haber un párrafo de contexto por cada cuatro de explicación

6 Energía

Es el motor que hace avanzar los párrafos: los verbos.
Escriba los más simples, lo más atractivos y lo más apropiados al significado y la voz de la información

Explicar al lector
No escribimos para iniciados, sino para un público universal.
Hay que explicar y ser claro.

Conversar con el lector
Los datos y los detalles son importantes, pero no exagerar
La saturación desinforma, no informa.

Citas textuales 
Las citas deben ser completas y guardar la intención y el significado de quien las dice

Se usan para reforzar un párrafo, aportando datos o explicación

No se abusa de ellas, pues cansan y anulan el propósito buscado

Recuerde: también sirven para oxigenar la información

Fuentes anónimas

Sólo se usan aquellas que tengan representatividad 
Nunca emiten un juicio de valor o denuncias
Sólo se usan las que aportan información o explicación. 

Biografía Digital 

Video 1


Relata brevemente la historia de los medios de comunicación coloca fechas y dibuja un mapa mental con la finalidad de participar en clase. 

viernes, 22 de septiembre de 2017

Comunicación Oral y Escrita

OBJETIVO GENERAL DE APRENDIZAJE

El estudiante identificará la importancia de la correcta expresión oral y escrita para el logro de una comunicación más efectiva entre las personas. 

Asimismo, conocerá la importancia de escribir con claridad, precisión, sencillez, y empleando un vocabulario apropiado de acuerdo con la situación y los objetivos comunicativos. 

Es también propósito del texto que se presenta, fomentar el interés en diferentes géneros literarios, de tal manera que el escritor en formación (término que se ha elegido para distinguir a quien cursa esta materia) conozca cuáles son las estructuras específicas de estas formas expresivas que se han transformado a lo largo de los siglos o, en algunos casos, han quedado casi en el olvido (es el caso, por ejemplo, de la elegía, género perteneciente a la lírica que escasamente se cultiva). 

El temario ha sido desarrollado para que los escritores en formación también aprendan a detectar inconsistencias en el lenguaje (barbarismos, anacolutos) y para insistir en la riqueza de vocabulario como el medio ideal de expresarse con amplitud, propiedad, picardía, formalidad, según el contexto lo exija. 

El objetivo general de esta asignatura abarca el conocimiento y la práctica de las estructuras escritas, como también de la argumentación y la oralidad. Es importante destacar que en diversas situaciones de la vida profesional o la cotidianidad, aunque se posea un vocabulario vasto y la práctica de leer discursos, será importante expresarse espontáneamente. Quien conoce el arte de la argumentación, sabe que éste impone no verdades, sino razones que generan adhesión y credibilidad. En suma, la intención es que el escritor en formación dé a conocer su pensamiento por medio de la pluma y el habla, con corrección y creatividad. 

Plataforma 
brightspace.com




Mapa conceptual


Semántica.  




 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


La polisemia es, pues, una pluralidad de significados para un mismo signo. Y esta posibilidad puede surgir tanto entre los hablantes de una misma lengua como también entre los miembros de una comunidad o de otras, alejadas y unidas solamente por la lengua o separadas por el tiempo. 

Ejemplo: EL ALBUR MEXICANO.  

Paráfrasis.


 

 

 

 

  Lectura y Escritura
Escribir  
Proceso Estructural Interno y Externo

                             Léxico y semántica

 

 

 

 

 

 




Solecismos.




 Tipos de Textos



Por qué, por que, porqué y porque

Establecer diferencias entre distintas formas de plantear preguntas u ofrecer respuestas y explicaciones que tienen una fonética similar y casi el mismo modo de representación escrita, plantea un verdadero problema para el escritor en formación. He aquí algunas sugerencias para que la elección resulte sencilla y lógica:
a) Por qué (separado y con acento) se emplea para hacer preguntas: 
 Ejemplos:
 
¿Por qué hay tantos pobres en un país que se considera una potencia económica?
¿Por qué te molesta que vaya a trabajar?
También se usa para plantear preguntas indirectas.

Ejemplos:
  • No sé por qué, pero creo que su idea no es buena.
  • A ciencia cierta, no se sabe por qué los habitantes de la colonia Roma pidieron privilegios de diplomáticos durante la Decena Trágica.
    b) Por que (separado y sin acento)
    Es una forma que se emplea para explicar una razón, sustituyendo a “por el cual”, “por la cual”, “por lo cual”, “por los cuales” y “por las cuales”.







    Ejemplos:
    •  
    • La viuda del funcionario ha decidido alejarse de la vida pública y criar a sus hijos en un ambiente privado; el motivo por que ha tomado esta determinación es legítimo.

    • El cáncer es un mal que aqueja a personas cada vez más jóvenes. Las causas por que se da esta incidencia son aún inexplicables.




c) Porqué (junto y con acento) es un sustantivo masculino que explica la razón o la causa. Ejemplo:
  • Sin un porqué, montó en cólera.
  • Tú eres el porqué de mi vida.
    d) Porque (junto y sin acento) es una conjunción casual que sirve para dar respuestas y explicaciones.

    Ejemplos:

  • Te cuidamos porque te queremos.
  • Porque somos un gran país, saldremos adelante.
    Se recomienda al escritor en formación que se pregunte cuál de estos modos conviene emplear, plantearse primero si elaborará una pregunta o una explicación. En el primer caso, la pregunta directa, procede el por qué (separado y con acento). Si se trata de una pregunta indirecta lo más adecuado es redactar usando por qué, Para explicar es preciso usar porque (junto y sin acento). Para sustituir “por el cual”, “por lo cual” y otras formas que expresan razón, por que, se emplea separado y sin acento. Y si se trata de indicar algún motivo o razón, el porqué (junto y con acento), es lo más apropiado. Finalmente, porque se emplea también para proporcionar respuestas y explicaciones.

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Comunicación Oral y Escrita. 

Objetivo: Con base a escritos de corte periodístico, documentales, programas de televisión y temas de interés en la opinión pública el estudiante se dará a la tarea de redactar en una cuartilla un documento que contenga la siguiente estructura periodística.

1 EPIGRAFE ( Sección o Gran Tema)
2 TITULAR (Título o Hipótesis)   
3 BAJADA (Respuesta o Interrogante a la Hipótesis) 
4 ENTRADILLA (Primer Párrafo que responde las principales interrogantes del escrito)
5 CUERPO (Desarrollo)

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Evalación: Cada ejercicio realizado en salón tiene el valor de 33.3% con base a la evaluación continua durante cada parcial. Siendo así que el alumno logrará un 100% en cada asistencia y desempeño académico en el salón de clases.

Preguntas antes de escribir.

  • ¿Me gusta escribir?
  •   ¿Qué es lo que más me gusta de escribir?
  •   ¿Y lo que me gusta menos?
  •   ¿Por qué escribo? (para pasármelo bien, para comunicarme, para
    distraerme, para estudiar, para aprender...)
  •   ¿Qué escribo?
  •   ¿Cómo son los textos que escribo?
  •   ¿Qué adjetivos les pondría?
  •   ¿Cuándo escribo? ¿En qué momentos? ¿En qué estado de ánimo?
  •   ¿Cómo trabajo?
  •   ¿Empiezo enseguida a escribir o antes dedico tiempo a pensar?
  •   ¿Hago muchos borradores?
  •   ¿Qué equipo utilizo?
  •   ¿Repaso el texto muy a menudo?
  •   ¿Consulto diccionarios, gramáticas y otros libros?
  •   ¿Me siento satisfecho con lo que escribo?
  •   ¿Me preocupo que pueda haber faltas en el texto?

  •   ¿Dedico tiempo a corregirlas?
  •   ¿Me gusta leer?
  •   ¿Qué leo?
  •   ¿Cuándo leo?
  •   ¿Cómo leo: rápidamente, con tranquilidad, a menudo, antes de acostarme...?55

 Tipos de Escritura.

Escritura personal. Su objetivo consiste en explorar intereses personales. Los diarios personales, cuadernos de viaje, apuntes de lluvia de ideas, forman parte de esta modalidad informal e intimista.


Escritura funcional. Se lleva a cabo con el propósito de comunicar, informar y estandarizar la comunicación. El estilo es frío, aun cuando se expresen reiteradas formas de cortesía. Las cartas, los contratos, los resúmenes, las memorias, solicitudes, invitaciones, felicitaciones, son claros ejemplos de esta clase de escritos.

Escritura creativa. Satisface la necesidad de crear y expresarse. Se reconoce en ella una especial atención al lenguaje, la materia prima. Poemas, mitos, ensayos, canciones, novelas, surgen como resultado de esta búsqueda.
Escritura expositiva. Mediante estas estructuras, se explora y presenta información. Se emplea, primordialmente, en el ámbito académico y laboral. Informes, exámenes, manuales, ponencias responden a este tipo de escritos.
Escritura persuasiva. El propósito de los textos que conforman esta modalidad es, precisamente, influir, hacer que la gente tome decisiones. Los textos publicitarios y propagandísticos se apegan a este esquema.


EJERCICIO 1 Calcetín Rojo
Intrumento de Evaluación: Redactar 1 cuartilla y Leer frente a grupo.

La premisa inicial es “Se pasó una hora buscando el calcetín rojo”. A partir de aquí, anota 5 motivos que expliquen esa frase y 5 posibles personajes para protagonizarla. No te preocupes porque tus respuestas sean disparatadas o sin sentido. Escríbelas sin preocuparte, déjate llevar.
Recuerda: “se pasó una hora buscando el calcetín rojo”. ¿Quién y por qué? 5 respuestas.
Cuando hayas terminado la lista, elige el personaje y el motivo que más te gusten. Con estos elementos, crea un texto de al menos 300 palabras. Si quieres, puedes comenzarlo con la frase “Se pasó una hora buscando el calcetín rojo”, pero no es obligatorio.
Lo que sí debe tener el texto es un inicio (presentación breve de la situación), un nudo (desarrollo de la situación o de la acción) y un desenlace (en el que se soluciona la situación).

EJERCICIO 2 Tres Libros Favoritos El Error de EPN en La FIL
Intrumento de Evaluación: Redactar 1 cuartilla y Leer frente a grupo.

Con base a tres libros favoritos el estudiante se dará a la tarea de redactar un escrito que logre transmitir el interés y gusto por dicha lectura. Lo presentará frente a grupo a manera de rueda de prensa. 

EJERCICIO 3 Nota Periodística 
Intrumento de Evaluación: Redactar 1 cuartilla y Leer frente a grupo.
Para realizar este ejercicio necesitas echarle un vistazo al periódico, no importa cuál. Puede ser en papel o digital, y vale incluso una edición atrasada. Cuando lo tengas, ojéalo hasta que encuentres algún titular que te llame la atención. La noticia puede ser de sucesos, actualidad, cultura, sociedad o economía.
Una vez localices tu noticia léela un par de veces, la segunda vez puedes tomar alguna nota de los datos más importantes y luego, prueba a escribirla de nuevo pero desde el punto de vista de uno de sus protagonistas: puede ser, por ejemplo, el político que da la rueda de prensa o la mujer que ha atropellado a una gallina (¡o incluso la gallina!).

Luego, puedes continuar la historia o aprovechar para contar más cosas sobre el personaje. Úsalo como un disparador creativo. Además, este ejercicio tiene como objetivo aprender a localizar buenas historias en las noticias del periódico.

EJERCICIO 4 Descripción de Objeto
Intrumento de Evaluación: Redactar 1 cuartilla y Leer frente a grupo.

Lo que tienes que hacer es elegir algún objeto que tengas a la mano y, con los ojos cerrados, dedicaros a examinarlo durante unos minutos. Entonces, reflexionas sobre su temperatura, tacto, olor, sonido, etc. Luego, abres los ojos y dejas el objeto a un lado para escribir un pequeño párrafo (unas 100 palabras) describiéndolo a través de las sensaciones que te ha provocado.


EJERCICIO 5 Sueños

Intrumento de Evaluación: Redactar 1 cuartilla y Leer frente a grupo.

Para este otro ejercicio podras comenzar recordando algún sueño que hayas tenido recientemente o que recuerdes bien y escrir en un texto contado por un narrador, incluyendo las emociones, pensamientos y reacciones internas de otros personajes.

EJERCICIO 6 El Hombre de la Gabardina
¿En qué consiste el ejericio? Pues es muy sencillo. A partir de la frase “El hombre de la gabardina metió el sobre en el buzón” has de contestar a una serie de preguntas:
1. ¿Quién es el hombre de la gabardina?
2. ¿A quién va dirigido el sobre?
3. ¿Qué hay en el interior del sobre?
Cuando tengas estas respuestas escribe un texto de por lo menos 500 palabras comenzando con la frase “El hombre de la gabardina metió el sobre en el buzón“.

EJERCICIO 7 Persona Desconocida 

La persona que necesitas para realizarlo tiene que ser alguien a quien no conozcas. Para encontrarla, puedes salir a la calle, visitar un lugar público o asomarte por la ventana. Busca a alguien que llame tu atención y observarlo unos instantes. Cuando lo hayas hecho, ponle un nombre, imagínate dónde vive, a dónde se dirige, a qué se dedica, cómo es su vida.
Luego escribe un texto protagonizado por esa persona donde la describes física y psíquicamente al mismo tiempo que narras el instante en que se va a dormir. Si necesitas un empujón, puedes empezar el texto con la frase: “Ha sido un día agotador…

EJERCICIO 8 Venganza Taxista

La frase es la siguiente: “El taxista juró que se vengaría”. Imagínate un taxista (ponle nombre, edad, estado civil, familia, personalidad…) y responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Quién?


Quién es el objeto de su venganza, de quién quiere vengarse el taxista.

2. ¿Por qué?


Explica qué le han hecho para que quiera vengarse.

3. ¿Cuándo y cómo?


Si el taxista finalmente emprende la venganza, ¿cuándo lo hará y cómo?

4. ¿Qué consigue?


Cuando el taxista lleva a cabo (o intenta llevar a cabo) su venganza, ¿qué ocurre? ¿Lo logra o fracasa?¿Qué consecuencias tienen sus actos?

Ahora haz una lista


Una vez hayas respondido a todas estas preguntas, haz una lista de los hechos en orden cronológico. Os pongo un ejemplo a continuación, no es nada original, pero creo que servirá para que veáis a lo que me refiero:

1. El taxista va a trabajar un día normal.
2. El taxista se encuentra las ruedas del coche pinchadas.
3. El taxista sabe que ha sido un compañero (con el que se lleva mal porque los dos están enamorados de la misma mujer, con la que está saliendo el taxista).
4. El taxista jura que se vengará
5. El taxista va hasta el bar donde desayuna el compañero todos los días y lo espera

6. El compañero sale del bar y el taxista lo asalta en la calle para pegarle un puñetazo.

7. El taxista y el compañero se enzarzan en una pelea

8. El taxista manda a su compañero al hospital.

9. Otro compañero le explica que han aparecido pinchadas más ruedas en la misma calle (al parecer todo fue una gamberrada de unos críos).

10. La mujer de la que está enamorado el taxista lo deja a causa de lo que le ha hecho su compañero.

Una vez hayas elaborado una lista de este tipo, reflexiona un poco sobre ella. Piensa en cómo se siente el personaje en cada punto (en este caso, por ejemplo, cómo se siente el taxista cuando encuentra las ruedas pinchadas, cuando espera por el compañero en la puerta del bar, cuando la novia le deja…) y analiza cuál es el mejor momento para empezar a contar la historia. Tómate tu tiempo, reflexiona sobre ello. Seguramente no funcione tan bien empezando la historia cuando el taxista se encuentra las ruedas pinchadas como el instante en el que el compañero sale del bar. Busca un punto con la intensidad dramática suficiente como para llevar al lector hasta el final y, cuando lo tengas, prueba a empezar ahí tu historia.

EJERCICIO 9 Descripción de Objeto


 

Las anteriores instrucciones pueden traducirse en preguntas concretas del siguiente modo:49
  •   Descríbelo. ¿Qué es lo que ves?
  •   Compáralo. ¿A qué se parece o de qué se diferencia?
  •   Relaciónalo. ¿Con qué se relaciona?
  •   Analízalo. ¿Cuántas partes tiene? ¿Cuáles? ¿Cómo funcionan?
  •   Aplícalo. ¿Cómo se utiliza? ¿Para qué sirve?
  •   Arguméntalo. ¿Qué se puede decir en favor y en contra?50
Dudas frecuentes en el uso de la lengua.

        Anfibologías


         Gerundio 








DEBER Y DEBER DE

La diferencia básica entre estas dos formas de expresar el verbo deber es la consecuencia que tienen: uno muestra compromiso (moral o legal) y la otra únicamente sugiere alguna posibilidad o suposición.

Escalante lo precisa del siguiente modo:
“Deber”+ verbo en infinitivo indica obligación (legal o moral).

Ejemplos:

  • El Estado debe proveer las herramientas educativas precisas para enfrentar exitosamente el futuro.
  • El contribuyente debe cumplir puntualmente con su régimen tributario; sólo así, México avanza. 

  •                                                      Oralidad 

     
    Uso de figuras de retórica. Las personas en general, hacen uso de la retórica en la vida cotidiana, casi sin percatarse. Desde pequeños, el contexto adiestra a los hablantes a emplear estos recursos que, en muchos casos son atractivos e ingeniosos. Ejemplos de figuras retóricas son: 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

Gramatica y Ortografía ¡Vamos a escribir!

 


7 casos en los cuales un error de puntuación u ortografía costaron millones



Plataforma brightspace.com















Diccionario de Antónimos

http://www.wordreference.com/sinonimos/ayudar

Sinónimos y Antónimos 

Homófonas




 Polisemia 



 Escollos gramáticales 

































Discurso Directo e Indirecto

fórmula de la argumentación

Premisa + ejemplos + conclusión   

factores involucrados en la expresión oral

Discurso, lenguaje no verbal y emotividad

El máximo de texto para una diapositiva 

8 líneas por 8 palabras

Metalingüística

Krippendorff

Metodología de análisis contenido.

Roman Jakobson

 







Bibliografía Digital
Categorías Gramaticales 

El Colegio Nacional


GLOSARIO
Ambigüedad. En el lenguaje, cuando una palabra, una oración, un discurso o un texto puede entenderse de varios modos o tener varias interpretaciones. Anfibología. Doble sentido que se genera por la imprecisión en el uso del pronombre posesivo su y del pronombre relativo que. 

Antónimos. Palabras distintas entre sí, que son opuestas en su significado (oposición semántica).

Argumentación. Actividad que intenta modificar el estado de las cosas preexistentes. El orador o escritor en formación debe presentar razones que apelen a la intelectualidad, la inteligencia del otro y no las pasiones.

Cacofonía. Sonido desagradable, que es resultado de la proximidad de fonemas con sonido idéntico.

Diálogo. Estrategia discursiva que pone énfasis en las expresiones, con el objetivo de propiciar determinado efecto en el receptor. Abundan las formas interrogativas, siempre tomando en cuenta la situación comunicativa, al igual que los actos de habla. 


Descripción. Traslación, en signos lingüísticos, de lo que el sujeto vive, percibe, ha visto, ve, opina y recuerda.

Discurso. Es el resultado del habla. Se trata de una sucesión de sintagmas relacionados entre sí. Debe existir coherencia entre ellos para que el mensaje sea lógico. 


Escritura creativa. Satisface la necesidad del autor de crear y expresarse. Poemas, mitos, ensayos, canciones, novelas, son ejemplos de esta escritura. Escritura expositiva. Presenta información. Ejemplo de esta modalidad son informes, manuales y ponencias. 

Escritura funcional. Su objetivo es comunicar, informar, estandarizar la comunicación. Su estilo es frío. Ejemplo de este tipo de escritura son solicitudes, invitaciones, felicitaciones y esquelas. 


Escritura personal. Es el tipo de escritura en la que el autor explora sus propios intereses (diarios personales, cuadernos de viaje, memorias). Exposición. Presentación, ante un auditorio específico, de un tema, proyecto, discurso o de una estructura argumentativa. 

Función expresiva o poética. El poeta precisa de esta función en la que se precisa la estética verbal, identificada por Helena Beristáin como “subsidiaria”. Función fática o de contacto. Es el acto de establecer, interrumpir restablecer o prolongar la comunicación. Un entrevistador en televisión es perfecto ejemplo de esta función. 

Función metalingüística. En ésta el leguaje se emplea para hacer referencia a un código especializado, como el que emplean los controladores de vuelo. Función referencial o informativa. Palabras que son elegidas por el hablante para producir un determinado efecto. 

Gerundio. De acuerdo con la Real Academia Española, se trata de una “forma invariable no personal del verbo, cuya terminación regular, en español, es – ando, [...] -iendo o –yendo”.



En el habla cotidiana (y usado correctamente) el gerundio sirve para describir lo que uno está haciendo; enfatiza la repetición de un acto, señala que entre dos acciones simultáneas, una modifica a la otra; explica los motivos por los que uno actúa de determinada manera y señala condición o causa en frases sueltas. 

Homofonía. Característica que distingue a palabras que son idénticas en su fonética, pero que difieren en su ortografía.

Homonimia. Mismo signo lingüístico, con un modo idéntico de escribirse, que tiene significados diferentes y hasta opuestos. 


Lectura activa. Es un proceso que exige cuestionar, interrogar al texto, elaborar diagramas, mapas conceptuales, ubicar las hipótesis y captar en su totalidad el contenido del producto.

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=gerundio


Lengua. Conjunto ordenadamente interrelacionado de signos lingüísticos. Los usuarios eligen y articulan los signos en dos operaciones que se denominan paradigma y sintagma.

Lenguaje. Capacidad humana para comunicarse simbólicamente. Su perfeccionamiento depende de la interacción social. 


Mapa conceptual. Esquema en el que se jerarquizan las ideas. En él, el autor goza de libertad absoluta.

Morfema. Unidades significativas mínimas en las palabras.


Narración. En la literatura, universo de ficción en la que la acción es conducida por un narrador que es un intermediario entre la historia y su público. 


Palabra. Unidad lingüística separada de otras por espacios en blanco en un escrito.

Polisemia. Cada signo genera una pluralidad de posibles significados. Algunos serán similares a otros. Pueden aproximarse o no al objetivo de quien los emite. En esto consiste el proceso polisémico. 


Paradigma. Clase de signos que se caracteriza por su relación de analogía u oposición. El usuario elige un signo por lo que es y por lo que no es. Paráfrasis. Un escrito explicativo producto de la comprensión o la interpretación de otro texto. 

Signo. Para Louis Hjemslev, el signo se caracteriza por “ser signo de alguna otra cosa”. Es decir, representa algo y, como él mismo precisa, “funciona, designa, denota [...] es portador de una significación”.

Sinónimo. Vocablos diferentes entre sí cuya principal característica es que su significado presenta equivalencias o un enorme parecido. 


Sintagma. Cadena lineal de palabras articuladas.

Sintaxis. Parte de la gramática que se ocupa de las normas de construcción de las palabras dentro del discurso.


Solecismos. Faltas de sintaxis que pueden ser de varios tipos: silepsis (alteración en el género y el número a la persona que altera el sentido de la frase), anacolutos (falta de armonía concordancia) y pleonasmo (redundancias

Louis Hjemslev, Prolegómenos a una teoría del lenguaje, p. 68.

y énfasis innecesarios que se dan incluso empleando palabras distintas entre sí).
Textos especializados. Publicaciones que no están dirigidas a un público masivo y que, sin embargo, pueden tratar temas que en algún momento son abordados por revistas comerciales. Ejemplos: textos científicos, periodísticos y literarios.


BIBLIOGRAFÍA
Alan Poe, Edgar, Aventuras de A. Gordon Pym, México, Origen, 1983, 251 p.

Bally, Charles, El lenguaje y la vida, Buenos Aires, Losada, 1957, 247 p. Benítez, Fernando, Los demonios en el convento, sexo y religión en la Nueva
España, México, Era, 2004, 207 p
Beristáin, Helena, Diccionario de retórica y poética, México, Porrúa, 2006, 520

p.
Beristáin, Helena, Gramática estructural de la lengua española, México, Limusa- Noriega Editores, 2006, 517 p.
Bettelheim, Bruno y Karen Zelan, Aprender a leer, México, Conaculta-Grijalbo, 1990, 291 p.
Bnjain, Thomas, La Revolución mexicana, memoria, mito e historia, México, Taurus, p. 309.
Campbell, Federico, Periodismo escrito, México, Ariel, 1994, 191 p.
Cassany, Daniel, La cocina de la escritura, Barcelona, Anagrama, 2002, 255 p. Cuesta, Jorge, Poesía y crítica, México, Conaculta, 1991, p. 361.

Eco, Umberto, Apocalípticos e integrados, México, Tusquets Editores, 2006, 366 p.
186

Eco, Umberto, Seis paseos por los bosques narrativos, Barcelona, Lumen, 160 p.
Elizondo, Ricardo, Lexicón del Noreste de México, México, FCE- ITESM, 1996, 310 p.

Escalante, Beatriz, Curso de redacción para escritores y periodistas, México, Porrúa, 1998, 317 p.
García Ponce, Juan, Inmaculada o los placeres de la inocencia, México, FCE, 2004, 335 p.
Hjemslev, Louis, Prolegómenos a una teoría del lenguaje, Madrid, Gredos, 1971, 198 p.
Lorenzano, Sandra (ed.), Aproximaciones a Sor Juana, México, FCE- Universidad del Claustro de Sor Juana, México, 2005, 403 p.
Moorhouse, A. C., Historia del alfabeto, México, FCE, 1974, 307 p.
Pardinas, Felipe, Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales,

México, Siglo XXI Editores, 1986, 246 p.
Pacheco, José Emilio, Fin de siglo y otros poemas, México, FCE-SEP, 1984, 136 p.
Paz, Octavio, El arco y la lira, México, FCE, 2006, 287 p.
Perelman, Chaim y Lucie Olbrechst-Tyteca, Tratado de la argumentación, Madrid, Gredos, 1989, 852 p.
187

Rojas Soriano, Raúl, Guía para realizar investigaciones sociales, México, UNAM, 1985, 280 p.
Romero, Ana María, Redacción, México, Limusa, 2010, 298 p.
Ruiz Abreu, Álvaro, La ceiba en llamas, México, Ediciones Cal y Arena, 1996, 360 p.

Serafini, María Teresa, Cómo se escribe, México, Paidós, 2002, 367 p.
Sheridan, Guillermo, Los contemporáneos ayer, México, FCE, 1985, 411 p.
Shücking, Levin L., El gusto literario, México, FCE, 1969, 131 p.
Sor Juana Inés de la Cruz, Autos sacramentales, México, UNAM, 1995, 211 p.
Sotelo Inclán, Jesús, Raíz y razón de Zapata, México, CFE Editorial, 1970, 588 p.
Spang, Kurt, Géneros literarios, España, Síntesis, 207 p.
Todorov, Tzvetan, El problema del otro, México, Siglo XXI Editores, 2001, 277 p.

Vallejo, Fernando, Logoi, una gramática del lenguaje literario, México, FCE, 1983, 546 p.
Hemerografía
Almada Anderson, Horacio José, “Calderón en los escenarios de México 1980- 1999. Una reflexión sobre la representación del texto de D. Pedro Calderón de la Barca”, en La experiencia literaria, núm. X, diciembre de 2001, Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Letras, UNAM.
188

Martín Reina, Daniel, “El Universo, ¿un holograma?”, en ¿Cómo ves?, núm. 100, marzo de 2007.
Torres Blair, Mariana, “La vida errante de Benavides Huaruco”, en Letras Libres, núm. 99, México, 2007.
Referencias electrónicas
Unidad 2

www.eluniversal.com.mx/notas/792708.html
www.revistaeducacion.mec.es/re338/re338_17.pdf
www.eluniversal.com.mx/cultura/64805.html
Unidad 4
http://revista.seaic.es/agosto2001/227-230.pdf
Unidad 5
www.oem.com.mx/esto/notas/n2333795.htm
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=gerundio
Unidad 6
http://dl.dropbox.com/u/21215461/Caravana/Palabras%20de%20Juli%C3%A1n%20Le%20Bar% C3%B3n%20frente%20al%20Poder%20Legislativo.pdf
http://www.jornada.unam.mx/2011/07/29/politica/002n1pol http://www.analesiie.unam.mx/pdf/97_29-70.pdf
Unidad 7 http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=oralidad

http://www.cicese.mx/manual/cognados.htm
http://www.diarioimagen.net/?p=15635
http://www.nytimes.com/2011/10/24/world/americas/calderon-transcript-in- spanish.html?pagewanted=all
http://www.jornada.unam.mx/2011/05/20/opinion/008o1pol
189



http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=conversación http://www.youtube.com/watch?v=eKhi6OpEYv4&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=fNSAVLG1Aak&feature=related